Acupuntura

La Acupuntura¿Qué es la acupuntura?

El cuerpo humano tiene 12 canales regulares de energía y dos extraordinarios. Cuando en alguno de estos canales se produce un desequilibrio, surge la enfermedad. La función de la acupuntura es restablecer esa armonía.

¿Cómo se sienten las agujas?
La mayoría de los pacientes no sienten nada cuando se in­sertan las agujas, únicamente se puede sentir una sensación ligera de pesadez o de zumbido, mientras el acupuntor palpa la aguja tensa y pesada, con el fin de que la energía llegue a los puntos exactos.

¿Hay algún riesgo de infección?
No, porque sólo usamos agujas desechables y de uso individual, por lo tanto de infección es nulo.

¿Hay efectos secundarios?
No, el tratamiento de la acupuntura, consiste en el reequilibrio de la energía en su cuerpo y restablecer la armonía de una forma natural, y no deriva ningún efecto secundario para su cuerpo.

Enfermedades que trata la acupuntura…

Sí, Depresión, cefaleas y migrañas, angustia, fobias, dolores articulares, óseos y musculares, trastornos digestivos e intes­tinales, lumbalgias, problemas de la piel, alergias, asma, bronquitis, problemas de las vías respiratorias, ciática, neu­ritis, problemas ginecológicos, urinarios o reproductivos, en­fermedades circulatorias, afecciones cardiacas, enfermeda­des de la infancia y también como prevención de enfermeda­des como anestesia en pequeña cantidad.

 

La Auriculoterapia

Auriculoterapia

 

La auriculoterapia es el método para diagnosticar y tratar el cuerpo mediante el pabellón auricular. Presenta como ca­racterística principal la sencillez de su aplicación contrasta­da con la eficacia de sus resultados. Además ofrece un abani­co de posibilidades terapéuticas muy amplio.

Fitoterapia

FitoterapiaSe fundamenta en la utilización de plantas MTC Alternativa para el tratamiento de determinadas alteraciones fisiológicas y  estados patológicos.

Siguiendo la tradición, se ha mantenido el uso de las decocciones, aunque en la actualidad y como consecuencia de la influencia del mundo occidental, del mundo científico, se utilizan diversas formas farmacéuticas más actuales, como son los comprimidos, cápsulas, extractos fluidos, secos, …

Una de los grandes ventajas que presenta la fitotempia frente a la acupuntura es que además de estimular al organismo a regular sus energías y fortalecer su sistema inmunitario, tam­bién recibe el aporte de la energía extra de la misma planta medicinal, por lo que sus efectos pueden ser más fuertes y más largos en el tiempo.

El Tuina-Masaje Chino

El Tuina-Masaje ChinoTuina es el nombre que recibe el masaje chino, empleado durante más de 2000 años. Se basa en la teoría de la MTC Tradicional China, mediante las técnicas de manipula­ción busca armonizar el flujo de la Energía a través de los Canales y Colaterales, mejorando la homeostasis de los Ór­ganos Internos. Esta técnica terapéutica consiste en friccio­nan golpear, etc… de forma manual o instrumenta.

Moxibustión

MoxibustiónLa moxibustión recupera el Yang, calienta los meridianos, re­gula la circulación de los meridianos, mejora la circulación del Qi y de la sangre. Elimina los estancamientos, el frío y la hume­dad, desintoxica, fortalece la salud, tonifica el Jiao medio …

Muchas patologías pueden tratarse con moxibustión pero las más indicadas son las patologías crónicas.

Politica de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

COOKIE

INFORMACIÓN SOBRE COOKIES

Debido a la entrada en vigor de la referente modificación de la “Ley de Servicios de la Sociedad de la Información” (LSSICE) establecida por el Real Decreto 13/2012, es de obligación obtener el consentimiento expreso del usuario de todas las páginas web que usan cookies prescindibles, antes de que éste navegue por ellas.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies y otras tecnologías similares tales como local shared objects, flash cookies o píxeles, son herramientas empleadas por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes, así como para ofrecer un correcto funcionamiento del sitio.

Mediante el uso de estos dispositivos se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña, productos que más le interesan, etc.

COOKIES AFECTADAS POR LA NORMATIVA Y COOKIES EXCEPTUADAS

Según la directiva de la UE, las cookies que requieren el consentimiento informado por parte del usuario son las cookies de analítica y las de publicidad y afiliación, quedando exceptuadas las de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de servicios expresamente solicitados por el usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES EXISTEN?

Sobre los tipos de cookies, existen cinco grandes grupos:

Cookies analíticas: recogen información del uso que se realiza del sitio web.

Cookies sociales: son aquellas necesarias para redes sociales externas.

Cookies de afiliados: permiten hacer un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs, con las que el sitio web establece un contrato de afiliación (empresas de afiliación).

Cookies de publicidad y comportamentales: recogen información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario (retargeting).

Cookies técnicas y funcionales: son las estrictamente necesarias para el uso del sitio web y para la prestación del servicio contratado.

COOKIES QUE SE UTILIZAN EN ESTE SITIO WEB

Listar los nombres de las cookies, tipo, propietario, función y vencimiento, por ejemplo:

 

_ga: cookie de Google Analytics que habilita la función de control de visitas únicas. La primera vez que un usuario entre en el sitio web a través de un navegador se instalará esta cookie. Cuando este usuario vuelva a entrar en la web con el mismo navegador, la cookie considerará que es el mismo usuario. Solo en el caso de que el usuario cambie de navegador, se considerará otro usuario. Caduca a los 2 años desde la última actualización.

_gat: Esta cookie se asocia con Google Analytics Universal. Se utiliza para limitar la velocidad de petición - la limitación de la recogida de datos en los sitios de alto tráfico. Caduca a los 10 minutos.

_utma: cookie de Google Analytics que registra la fecha de la primera y última vez que el usuario vistió el sitio web. Caduca a los 2 años desde la última actualización.

_utmb: cookie de Google Analytics que registra la hora de llegada a la página web. Caduca a los 30 minutos desde la última actualización.

_utmc: cookie de Google Analytics utilizada para la interoperabilidad con el código de seguimiento urchin.js. Se elimina al cerrar el navegador.

_utmt: cookie de Google Analytics. Esta cookie se utiliza para procesar el tipo de solicitud pedida por el usuario. Caduca al finalizar la sesión.

_utmz: cookie de Google Analytics que almacena la fuente de tráfico o una campaña para explicar cómo el usuario llegó al sitio web. Caduca a los 6 meses desde la última actualización.

_gid: cookie para distinguir a los usuarios. Duracion 24 horas

REVOCACIÓN DEL CONSENTIMIENTO PARA INSTALAR COOKIES COMO ELIMINAR LAS COOKIES DEL NAVEGADOR

 

 

Chrome

 

Selecciona el icono de Herramientas

Haz clic en Configuración.

Haz clic en Mostrar Opciones Avanzadas.

En la sección "Privacidad" haz clic en Configuración de contenido.

Eliminar cookies: Haz clic en Todas las cookies y los datos de sitios…

No permitir que se almacenen cookies.

Haz clic en Eliminar datos de navegación (vaciar la Caché).

Cierra y reinicia el navegador.

Para más información sobre Chrome pulse aquí: http://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es

Internet Explorer. Versión 11

 

Selecciona Herramientas | Opciones de Internet.

Haz clic en la ficha General.

En la sección "Historial de exploración", haz clic en Eliminar el historial de exploración al salir.

Seleccionar Eliminar archivos.

Seleccionar Eliminar cookies.

Haz clic en Eliminar.

Haz clic en Aceptar.

Cierra y reinicia el navegador.

Para más información sobre Internet Explorer pulse aquí:

http://windows.microsoft.com/es-419/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9

Firefox. Versión 18

 

Selecciona Firefox | Historial | Limpiar el historial reciente.

Al lado de "Detalles", haz clic en la flecha hacia abajo.

Selecciona las siguientes casillas de verificación: Cookies, Caché, Inicios de sesión activos

Usando el "Intervalo de tiempo para borrar" en el menú desplegable, selecciona Todo.

Haz clic en Borrar ahora.

Cierra y reinicia el navegador.

Puede aceptar o rechazar las cookies individualmente en las Preferencias de Firefox, en la sección Historial disponible en Herramientas > Opciones > Privacidad.

Para más información sobre Mozilla Firefox pulse aquí: https://www.mozilla.org/es-ES/privacy/websites/#cookies

Safari Versión 5.1

 

 

Selecciona el icono de Safari / Editar | Restaurar Safari.

Selecciona las siguientes casillas de verificación: Borrar el historial, Eliminar todos los datos de sitio web

Haz clic en Restablecer.

Cierra y reinicia el navegador.

Para más información sobre Safari pulse aquí: http://support.apple.com/kb/PH5042

Opera

 

Opciones - Avanzado - Cookies.

Las opciones de cookies controlan el modo en que Opera los maneja y por lo tanto su aceptación o rechazo. Para más información sobre Ópera pulse aquí: http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html

Otros navegadores

 

Consulte la documentación del navegador que tenga instalado